Desde Isoba (León) hicimos hoy una ruta circular al pico San Justo que cierra el valle que baja del puerto de San Isidro a Puebla de Lillo. Es el recorrido del PR-LE 27, por el valle Pinzón y Entrevados. Dejo aquí este pequeño vídeo y a continuación las fotos del día y una descripción del recorrido. Espero que os guste y como siempre
¡un saludo, amigos !
Salimos de Isoba, en la carretera del puerto de San Isidro a Puebla de Lillo, y vemos detrás el pico Ausente, el pico Requexines, al que subimos hace unos días, y el Toneo.
Camino hacia el collado Pinzón.
Mirando atrás, Toneo y Torres guardando el puerto de San Isidro.
Desde el collado Pinzón se abre abajo un valle llano de praderías; al fondo vemos el pico Lago.
Frente a nosotros las peñas del Páramo, que hacen límite con la línea de cumbres que viene desde La Rapaína hacia el Abedular, dejando a la vertiente aasturiana Valdevezón a un lado y la Vega Pociellu en el valle contiguo.
Preside la zona el peñón de San Justo, al que vamos a dar la vuelta completa en el recorrido de hoy.
La pista baja rápidamente del collado Pinzón y se mete en el bosque de hayas que cubre la ladera Norte del San Justo.
Por esta ladera pequeñas camperas se alternan con el bosque.
| Plantas de menta |
Vamos completando el recorrido del valle Pinzón y vemos al fondo el pico Lago y el bosque de pinares de Lillo, uno de los escasísimos pinares autóctonos de España, como nos cuentan en Asturnatura.
Y seguimos bajo el San Justo, circunvalando sus laderas.
A la otra margen del río Pinzón se suceden los prados llanos de siega, que son aprovechados luego para pasto por numerosas cabezas de ganado.
| Torre de vigilancia forestal cerca del pico Las Cuerdas |
Y una mirada atrás al recorrido que llevamos del valle Pinzón.
| El peñón de San Justo y su bosque de hayas de la ladera Norte. |
Salimos a entroncar al borde de la carretera que baja del puerto de Las Señales, junto al puente Los Hitos; no se pisa la carretera, ya que se va en paralelo por camino al lado del río Porma.
Nos asomamos al río, del que vamos oyendo su fragor en las cascadas; sabemos que por aquí está la cascada de los Forfogones, pero no llegamos a verla por la vegetación. Luego supimos que se accede bien a ella desde la carretera.
El camino por aquí es en parte empedrado y en parte sobre una zona húmeda de la que no se puede escapar sin hundir las zapatillas o las botas en el agua y el barro.
Salimos a una zona de praderías cercadas con muros de piedra, los praos de San Justo, por donde hoy siguen con las labores de siega de hierba.
Y en un nuevo cruce volvemos a cambiar de dirección, hacia una entalladura de la muralla del San Justo con los picos de la Sierra de las Porracas, nombre que le da el mapa del IGN.
| No parece haber salida en los murallones, pero de allí baja el río Isoba |
| Es la época de los serbales de los cazadores llenos de frutos |
Y después de un rato corto de subida, pasando de la solana a una nueva zona de bosque, llegamos a la fuente Jerrumbrosa, manantial que sale del mismo suelo sin caño; recomendable traer agua para todo el recorrido y no contar con rellenar la cantimplora aquí.
Descansamos un rato a la sombra, ya que estamos al lado mismo del Pozo de la Leña, que en este momento se encuentra muy concurrido; esperamos a que el numeroso grupo que bajó desde Isoba retome el camino.
El pozo es profundo; un abedul caído estorba un poco para meterse al agua, pero tampoco es tan clara que invite al chapuzón, ya que no se ve bien el fondo por las algas y los lodos.
Es un guapo rincón este, con bastante agua a pesar de ser mediados de agosto; lástima que el río, que ya baja desde San Isidro e Isoba tenga esa turbidez que no invita al baño.
Después de comer y descansar a la sombra junto al río nos ponemos en marcha; nos toca ahora la subida por la solana, con más pendiente, al calor y con la reverberación del sol en la piedra, pero no es mucho lo que queda para pasar por Entrevados y subir al valle de Langreo.
Por la zona estrecha de Entrevados tenemos de frente al pico Torres, allá lejos al fondo ...
... y bajo el camino una sucesión de profundas pozas redondas y cascadas.
El camino deja de ser pendiente y se acerca algo más a la vera del río.
| Agujas y rocas cuarcíticas del peñón de San Justo |
| De nuevo a la vista el pico Ausente y el Requexines. |
| Vista atrás a la Foz de Entrevados |
Una curiosa raíz nos hace pensar en la figura de una Xana que salió del río y nos indica la dirección a seguir.
| Libélula común |
En los prados cercados con muro del valle de Langreo en unos pastan las vacas y en otros se siega la hierba para el invierno.
| Rana verde ó rana común |
Cerca del lago Isoba el camino cruza el río junto a este pozo para subir al lago; nosotros lo bordeamos para ver la cascada y continuamos en dirección al pueblo de Isoba.
| El peñón de San Justo desde el valle de Langreo |
Y llegando a Isoba, nuestro punto de partida, completamos la ruta circular al peñón de San Justo, marcada como PR-LE 27 como vemos en el cartel.
Espero que os haya gustado el recorrido y como siempre
¡ un saludo, amigos !
No hay comentarios:
Publicar un comentario